
En 2003, Ecuador exportó a China y Hong Kong más de 127.000kg de aletas de tiburón(equivalente a 300.000 tiburones). En Asia la importación de aletas de tiburón sigue siendo legal. Costa Rica es otro de los países que comercia con la vida de los tiburones.
Uno de los puertos de desembarque de tiburón está en Manta(Ecuador). Allí, tras la presión de algunos grupos ecologistas se prohibió la exportación de tiburón. Es ilegal pescar tiburones, aunque si algún pescador lo captura de forma accidental puede venderlo. Sin embargo, siguen produciéndose matanzas en alta mar, capturan el tiburón, le cortan sus aletas y tiran su cuerpo al mar con vida todavía.
El problema es más grave de lo que pueda parecer porque no sólo estamos amenazando la existencia de una de las especies más antiguas del mundo(400 millones de años) sino que todo es una cadena y los ecosistemas también están en peligro. Por ejemplo, menos tiburones=más meros=plantas, algas sin control, es decir, menos tiburones=pérdida de arrecifes. El tiburón mantiene el equilibrio en la cadena alimenticia, es absolutamente necesaria su presencia.
Por último quiero hacer mención al equipo de fútbol de Ecuador que conscientes del problema que existe en su país con la pesca del tiburón, han decidido adoptar tiburones y no sólo eso, sino que cada vez que meten un gol lo celebran corriendo por el campo con una mano en la cabeza imitando la aleta del tiburón. La misma mención a un importante deportista chino, Yao Ming, que ha decidido dar ejemplo y dejar de consumir la sopa de aletas de tiburón, además de protagonizar anuncios para concienciar a los ciudadanos chinos de que se unan a esta acción. Así que ya sabeis, si alguien compra productos que anuncian que contienen cartílago o aleta de tiburón que sea consciente de que está cerrando esta cadena que al final no es otra que una vez más tirar piedras a nuestro propio tejado.
2 comentarios:
Me ha encantado tu post rubia y sobre todo lo que supone la desaparición de este animal. Me ha gustado esto
" menos tiburones=más meros=plantas, algas sin control, es decir, menos tiburones=pérdida de arrecifes. El tiburón mantiene el equilibrio en la cadena alimenticia, es absolutamente necesaria su presencia ".
No sólo la presencia del tiburón es necesaria, sino la de cualquier especie, ninguna está aquí por mero capricho, todos tenemos nuestra función (la del hombre actualmente es la de "plaga").
Por último un llamamiento desde aquí a los "musculitos": por favor, dejad de tomar cartílago de tiburón y consumid el cartílago procedente del vacuno (que a fin de cuentas hace el mismo efecto), dejad tranquilos a los tiburones, que como podéis comprobar, ya tienen bastantes problemas.
Salut.
Gracias tete. 1000.
Publicar un comentario